Es uno de los carnavales italianos más famosos del mundo y cada año atrae a miles de visitantes que están dispuestos a aceptar precios locos por pernoctar para asistir a sus eventos: estamos hablando, obviamente, del Carnaval de Venecia, una cita que se repite, aunque con algunas interrupciones, desde hace más de novecientos años.
De hecho, en 1904 tuvo lugar el primer documento que atestigua las celebraciones del Carnaval de Venecia, mientras que dos siglos después el Senado de la República sancionó oficialmente el día festivo del llamado Martes de Carnaval, es decir, el último día antes de la Cuaresma.
Sin embargo, sabemos que en realidad el carnaval, en general, tiene orígenes mucho más antiguos: sus raíces se encuentran en los ritos paganos que celebraban el final del invierno y la llegada de la primavera, pero el advenimiento del cristianismo ha asimilado de hecho esta celebración invirtiendo el significado y transformándola de acuerdo con su propia visión del mundo en un período de celebración y liberaciones antes de las restricciones del período de Cuaresma.
A lo largo de los siglos se ha producido un cambio en el carnaval, donde en algunos años documentados ha habido actuaciones que han pasado a la historia: sin embargo, el declive se produjo con el final de la República de Venecia, pero las demás islas de la laguna continuaron celebrando el aniversario.
Desde 1979, gracias a una serie de iniciativas populares apoyadas por algunas instituciones, se retomó la tradición del carnaval, que ahora atrae a turistas, patrocinadores y al inevitable círculo mediático.
El Carnaval de Venecia dura actualmente unas dos semanas, durante las cuales se celebran citas de todo tipo por toda la ciudad, desde desfiles de máscaras hasta bailes, pasando por las cenas de gala, desde el Vuelo del Ángel hasta el de L’Aquila.
De hecho, en 1904 tuvo lugar el primer documento que atestigua las celebraciones del Carnaval de Venecia, mientras que dos siglos después el Senado de la República sancionó oficialmente el día festivo del llamado Martes de Carnaval, es decir, el último día antes de la Cuaresma.
Sin embargo, sabemos que en realidad el carnaval, en general, tiene orígenes mucho más antiguos: sus raíces se encuentran en los ritos paganos que celebraban el final del invierno y la llegada de la primavera, pero el advenimiento del cristianismo ha asimilado de hecho esta celebración invirtiendo el significado y transformándola de acuerdo con su propia visión del mundo en un período de celebración y liberaciones antes de las restricciones del período de Cuaresma.
A lo largo de los siglos se ha producido un cambio en el carnaval, donde en algunos años documentados ha habido actuaciones que han pasado a la historia: sin embargo, el declive se produjo con el final de la República de Venecia, pero las demás islas de la laguna continuaron celebrando el aniversario.
Desde 1979, gracias a una serie de iniciativas populares apoyadas por algunas instituciones, se retomó la tradición del carnaval, que ahora atrae a turistas, patrocinadores y al inevitable círculo mediático.
El Carnaval de Venecia dura actualmente unas dos semanas, durante las cuales se celebran citas de todo tipo por toda la ciudad, desde desfiles de máscaras hasta bailes, pasando por las cenas de gala, desde el Vuelo del Ángel hasta el de L’Aquila.


Warning: preg_match(): Compilation failed: invalid range in character class at offset 12 in /home/customer/www/starsailvenice.it/public_html/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/shortcodes/vc-basic-grid.php on line 184